Junto al senador nacional, Camau Espínola, el candidato a gobernador por Vamos Corrientes encabezó actos de campaña en Itatí y San Cosme, donde presentó propuestas concretas en infraestructura y desarrollo. Afirmó que su candidatura está respaldada por el plan estratégico Corrientes 2030, el equilibrio fiscal y una amplia coalición política. Enfatizó en que su enfoque es de unidad, planificación y territorialidad.
02-TAPA-POLITICA-8
El candidato a gobernador por Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés encabezó el viernes actos en Itatí y San Cosme, acompañado por el senador nacional Carlos Mauricio «Camau» Espínola y candidatos locales y provinciales. En Itatí, Juan Pablo reafirmó su compromiso con la localidad y anunció obras con el objetivo de fortalecer su perfil como centro religioso nacional.
«Itatí se desarrolló mucho, pero queda mucho por hacer», manifestó Juan Pablo ante vecinos y militantes, y agregó: «Vamos a hacer que Itatí sea la Capital Nacional de la Fe». En ese marco, detalló que los proyectos contemplan el ensanchamiento de la ruta de ingreso a la ciudad, la renovación integral de la plaza frente a la Basílica y la pavimentación de las calles urbanas que ya cuenten con cordón cuneta.
El acto se realizó con la participación del intendente local, Francisco Romero, quien busca su reelección. En este sentido, Juan Pablo aseguró: «Francisco va a seguir siendo intendente», reforzando la alianza interna de Vamos Corrientes en el Municipio. La presencia de un público numeroso evidenció el respaldo local a la propuesta oficialista.
Además de las obras anunciadas, Juan Pablo hizo énfasis en la importancia de una gestión planificada y articulada con los gobiernos locales. «Vamos Corrientes es el único que tiene un plan estratégico participativo, una hoja de ruta clara», expresó durante su intervención en Itatí.
El plan estratégico al que hizo referencia es el Corrientes 2030, una iniciativa que busca integrar propuestas ciudadanas y delinear políticas públicas a largo plazo. Esta plataforma, según Juan Pablo, «es la base que nos permitirá ejecutar obras prioritarias y proyectar un desarrollo sostenible para toda la provincia».
INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO PRODUCTIVO
Ya por la noche, en San Cosme, Juan Pablo Valdés encabezó otro acto junto a la candidata a intendente local, Verónica Maciel. Allí, presentó un conjunto de iniciativas enfocadas en mejorar la infraestructura urbana y promover la actividad económica del Municipio.
«Junto a Verónica vamos a trabajar para que puedan tener acá su Parque Industrial», sostuvo Juan Pablo, planteando la necesidad de generar condiciones para la radicación de empresas. El candidato propuso además pavimentar todas las calles con cordón cuneta y construir una nueva escuela.
Juan Pablo Valdés recalcó que su equipo no se conforma con lo ya realizado en los últimos años. «No nos vamos a conformar con todo lo que se hizo en estos siete años y medio, más allá de que fue mucho», señaló, y explicó que se apunta a «avanzar rápidamente en las obras que faltan».
Durante su discurso, destacó la importancia del equilibrio fiscal como base para sostener estas políticas. «Vamos a mantener una política de actualización salarial para los trabajadores activos y jubilados provinciales, al mismo tiempo que estimulamos el empleo en el sector privado», remarcó.
El aspirante al Gobierno provincial defendió la necesidad de mantener una baja presión impositiva y continuar desarrollando infraestructura básica. «Somos los únicos que tenemos equipo, experiencia y un plan», afirmó en clara alusión a su plataforma de Gobierno.
RESPALDO DE
«CAMAU» ESPÍNOLA
En ambos actos, Juan Pablo Valdés estuvo acompañado por el senador nacional «Camau» Espínola, quien brindó un fuerte respaldo al proyecto de Vamos Corrientes. «Hoy más que nunca Corrientes somos todos y tenemos que estar juntos para construir un futuro mejor», expresó el legislador.
Camau hizo referencia a su trayectoria en la política y a su decisión de sumarse al espacio conducido por Gustavo Valdés. «La política me enseñó que a veces hay que correrse y ser parte de un proyecto que tenga estos objetivos», señaló durante su intervención en Itatí.
Coalición y plan de acción hacia el 31 de agosto
La jornada del viernes fue un reflejo cabal de la estrategia de Vamos Corrientes, que busca consolidar alianzas territoriales y reforzar la comunicación de sus propuestas.
Tanto en Itatí como en San Cosme, el discurso del candidato se centró en destacar obras concretas, planificación participativa y estabilidad fiscal como pilares de su eventual gestión. En ambos casos, las propuestas apuntaron a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y dinamizar las economías locales.
El plan Corrientes 2030, presentado como hoja de ruta, se posiciona como el principal eje de campaña del oficialismo. Según Juan Pablo Valdés, este instrumento permite articular la visión de la ciudadanía con los desafíos estructurales de la provincia.
El respaldo explícito del senador «Camau» Espínola refuerza la amplitud de la coalición gobernante, sumando a referentes con experiencia nacional al proyecto político local.
En los días previos al cierre de campaña, se espera que Juan Pablo intensifique sus recorridas por el Interior provincial y multiplique sus encuentros con sectores productivos, educativos y religiosos, buscando consolidar el respaldo popular de cara a los comicios del 31 de agosto.