La pequeña y pintoresca localidad de Santa Ana de los Guácaras vive días de profunda devoción y alegría. La novena en honor a Santa Ana, la abuela de Jesús y patrona del pueblo, que comenzó el pasado jueves 17, llega a su fin este viernes 25 de julio, para dar paso a la gran Fiesta Patronal que tendrá lugar mañana sábado 26. La fe se respira en cada rincón, y la presencia de la réplica de la imagen peregrina de la Virgen de Itatí, acompaña a la comunidad desde el inicio de esta preparación espiritual.
PEREGRINOS DE LA ESPERANZA
Cada día, la jornada se desarrolla en torno a la oración. Con el rezo del Santo Rosario, la Novena y la Santa Misa programadas para las 7 de la mañana y las 7 de la tarde, los fieles se unen bajo el lema de este año: «Peregrinos de la esperanza», un mensaje que, según las publicaciones parroquiales, busca fortalecer el espíritu comunitario y la fe compartida.
Esta celebración es, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes para comunidad. Una fecha en la que la Iglesia no solo honra a Santa Ana, sino también a San Joaquín, venerados patronos de los abuelos.
JORNADA CENTRAL
Este sábado 26, día de la Fiesta Patronal, tendrá momentos de gran emoción. A la medianoche, como es tradición, el atrio del histórico templo se iluminará para el emotivo saludo a la Santa Patrona, seguido de una misa especial. Por la mañana, a las 10.30, se celebrará otra misa con la bendición de semillas, un rito que simboliza la esperanza y la prosperidad para las cosechas futuras.
El punto culminante de la jornada llegará a las 16, con la tradicional procesión que recorrerá las pintorescas calles del pueblo, uniendo a la comunidad en un acto de fe multitudinario. Tras el recorrido, se celebrará la misa central, para la cual se espera el acompañamiento del arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain, lo que realza la importancia de esta festividad.
LA PLAZA SE VISTE DE FIESTA
Pero la celebración de Santa Ana va más allá de lo estrictamente religioso. La plaza 25 de Mayo, frente al templo, se convierte en el epicentro de festivales artísticos y musicales que animan las tardes, con el apoyo del Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura.
Este viernes 25, desde las 21, el escenario vibrará con la actuación del Ballet de Santa Ana «Heredando Tradiciones», el grupo Folklore Cultura, y las voces de Sebastián y Joaquín Cabrera, además de Sandro Zacarías y su Grupo Tupã Rendá.
El sábado 26, a partir de las 18, la fiesta continúa con una variada cartelera que incluye a Manuelito y su conjunto, Toto y su conjunto Manantial, Los Chicos del Baile, Grupo Preferido, Titina de los Santos y su conjunto, Grupo Monterrey, los Criollos de Saladas, Angel Piciochi, los Reales del Litoral y Gerardo y los Chaques. Una muestra de la rica cultura musical de la región.
EL BROCHE DE ORO
Las celebraciones no concluirán el día de la Patrona, sino que se extenderán hasta el domingo 27, con misas a las 10.30 y 19.30.
A la programación religiosa se sumará el esperado Tradicional Desfile de Jinetes y Carretas, que comenzará a las 14, un espectáculo que evoca las raíces y la tradición rural de la zona. Y para cerrar con broche de oro esta gran fiesta, tras la misa de la tarde, se presentarán el Ballet de Itatí, Ariel Gauna y la Nueva Propuesta, para luego finalizar la noche con la actuación del grupo Inocentes.
YACAREY
Por otra parte, la comunidad del paraje Yacarey, en Itatí, se une a la celebración con fe y alegría en honor a su propia patrona, Santa Ana, una muestra más de la extensión de esta devoción.