Alerta meteorológica este jueves: las advertencias a la población del Servicio Meteorológico Nacional

Compartir:

Se vienen lluvias y tormentas fuertes.

Este jueves 24 de julio de 2025 estará complicado en varias provincias del país debido a alertas amarillas emitidas en las últimas horas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En tanto, el organismo oficial mantiene para la jornada del jueves buen tiempo en la zona del AMBA pero confirma el regreso de las lluvias antes del fin de semana.

lluvias buenos aires.jpg

Lluvias en gran parte del país.

Las provincias bajo alerta este jueves, por vientos fuertes y viento Zonda, son La Rioja, Mendoza, San Juan y Neuquén, en sus zonas cordilleranas.

viento.jpg

Alerta por vientos fuertes.

«El área podrá ser afectada por viento Zonda con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podrá provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas», informó el SMN.

Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional

  • Asegurá los elementos que puedan volarse.
  • Mantenete alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.
  • No estaciones tu vehículo bajo los árboles.
  • Mantené cerrada tu casa de la manera más hermética posible.
  • En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Cuándo vuelven las lluvias al AMBA

lluvia lluvias clima

Se vienen las lluvias y tormentas: hay que abrir el paraguas.

Según informa el Servicio Meteorológico Nacional y pronosticadores privados, las lluvias volverán a Buenos Aires este viernes 25 de julio, con algunas tormentas dispersas durante la madrugada y que se extenderán casi hasta el mediodía.

Luego de las lluvias volverán a bajar las temperaturas y se esperan marcas térmicas bajas durante el último fin de semana del mes de julio.

¿Qué podría pasar si regresa “La Niña”?

De confirmarse el fenómeno, las consecuencias principales serían un descenso en las precipitaciones y mayor probabilidad de sequías, especialmente en la región pampeana, el Litoral y el norte del país. Estas zonas ya han experimentado en años anteriores los efectos negativos de este fenómeno, con impactos en la producción agropecuaria y en los caudales de los ríos.

En contraposición, algunas áreas del sur argentino, como la Patagonia, podrían experimentar un aumento en las lluvias y nevadas, lo que también implica riesgos, especialmente en zonas de montaña por acumulación de nieve y posibles aludes.

También puede interesarte

Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este viernes 25 de julio

La cotización del dólar ahorro es de $1664 para la venta este viernes 25 de julio de 2025.Dólar...

ALLANAMIENTOS POSITIVOS POR ROBO Y TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES CON FINES DE COMERCIALIZACIÓN

En horas de la tarde, personal de Comisaría Segunda dio cumplimiento a órdenes de allanamiento emanadas a raíz...

La industria cayó fuerte en junio y las pymes alertan sobre nuevos problemas que agudizan la crisis del sector

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por FIEL, la actividad industrial durante el mes...