Goya vuelve al ritmo habitual, tras la mega Fiesta Nacional del Surubí

Compartir:

Lisandro Masine, Juan Pablo Schmaedke y Raúl Ignacio Martín, del Equipo 492, pertenecientes al Club Náutico de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, obtuvieron cuatro piezas, lo que representó 61,50 puntos y se quedaron, en consecuencia, con el primer lugar del concurso de la 48ª Fiesta Nacional del Surubí, que concluyó anoche, a quienes les correspondió un premio de 30 millones de pesos.
En tanto que, por pieza mayor, la suerte estuvo del lado de Maximiliano Paulin, integrante del Equipo 50, procedente de la vecina ciudad, del otro lado del río Paraná, Avellaneda, provincia de Santa Fe, miembro de la Peña Pesquera Barrio Norte Pesca, quien capturó una pieza de 1,28 metros y le correspondió un premio de 20 millones de pesos, protagonista del trío que conformó junto a Betiana Cargnelutti, y Abel Vera.
En el tercer escalón del podio se ubicaron Pablo Gutiérrez Stortti, de la barra del Club Huracán de Goya, por la categoría Surubí Mayor, ejemplar que lo pescó a bordo de la lancha del Equipo 146, y en la clasificación general por cantidad de piezas, lo hizo Emilio Chain, del Equipo 633, de la barra Surubí Matero, al obtener 4 piezas y sumar 45,80 puntos.
Ambos son los pescadores locales con mejor desempeño en esta ocasión, según los datos del centro de cómputos del concurso.

ATRACTIVO

La Fiesta Nacional del Surubí fue el gran atractivo del fin de semana extra largo por el feriado nacional del 1 de Mayo, Día del Trabajador y el día no laborable del viernes para promoción del turismo, con una masiva afluencia de turistas nacionales e internacionales, especialmente de Buenos Aires, Alemania, Francia y Brasil. Un acontecimiento que combinó pesca deportiva, naturaleza y tradición, y atrajo la atención de medios y visitantes con un fuerte componente cultural y recreativo, indicó un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), como difundió Radio Power en su diario digital Power Noticias, al igual que siguió las instancias de los resultados del certamen pesquero.
No se debe dejar de destacar la jerarquía que ofrecieron los festivales en el predio Costa Surubí, desde el escenario Juan Melero donde el sábado a la noche, como cada número artístico lo hizo en las distintas jornadas, también brilló Nicki Nicole, artista que con su equipo llegó a la siesta de ese día en un vuelo chárter al aeropuerto de Goya y pocos minutos después mientras probó sonido en el predio ya reconoció, «se siente la vibra».

Intendentes pescadores

Otro de los más de 3.500 pescadores fue el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, quien junto al intendente anfitrión, Mariano Hormaechea y el viceintendente ituzaingueño, Emilio Nicolás, se sumaron al concurso de pesca de la Fiesta Nacional del Surubí. Con el Equipo 945 fueron de la partida el sábado a la siesta junto a los restantes 1.209 equipos y largaron con el grupo L, en tanto, por sorteo les correspondió la Zona 1, desde aguas abajo del arroyo Isoró hasta el puesto de los Perrotas.

También puede interesarte

La Prefectura Naval, rumbo a Itatí para honrar a la Virgen

Se trata de la 28ª Peregrinación del personal y familiares de...

Luminosa mañanita Concordiense con una temperatura primaveral que se mantendrá durante los días siguientes.

Lo más vistoLa Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto...

Un argentino fue elegido el mejor jugador del mes en la Premier League

El mediocampista está pasando por el mejor momento de su carrera. El volante argentino Alexis Mac Allister fue...

El Eternauta llegó a las pantallas de Times Square: la serie argentina es furor en todo el mundo

El Eternauta, la emblemática historieta argentina que ahora llega como serie a Netflix, continúa generando repercusión...