Una ley que permitirá la Policía prevenir el robo de cables y de placas

Compartir:

La Cámara de Diputados sancionó por unanimidad este martes el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

En tanto, la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) expuso sobre su proyecto por el cual la Provincia acepta la donación de un inmueble para una escuela de nivel inicial, formulada por el municipio de Los Conquistadores (departamento Federación). “Debemos reflexionar sobre cómo a veces la burocracia estatal provoca este tipo de situaciones, donde hace bastante tiempo que la Municipalidad de Los Conquistadores dio en donación el inmueble y los jardines de infantes ya están construidos en esa escuela, pero existe la necesidad de reparar los techos y esto no se puede realizar porque no está perfeccionada esta donación. Esto, lamentablemente, lo vemos bastante frecuentemente”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

También puede interesarte

El Vaticano blindó la Capilla Sixtina para el cónclave: bloqueadores de señal, escudos anti-drones y tecnología contra láseres espía

Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del...

Dos candidatos que buscan sostenerse como sangre nueva

José Romero Brisco y Emiliano Fernández remarcaron con perfil electoral la...

El fin de Pintita como director técnico de Boca.

Lo más vistoLos nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el...

Se pagan becas, pensiones no contributivas y líderes comunitarios

El Ministerio de Desarrollo Social, informa a beneficiarios que desde este jueves 1 de mayo del 2025 estará disponible...