SANDRA LAHAM Y LA IMPORTANCIA DE TRANSFORMAR CADA 1 DE MAYO EN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN ACTIVA

Compartir:

Este 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan millones de trabajadores en la Argentina. En este contexto, el rol de los especialistas en derecho laboral cobra una relevancia vital.

Una de las voces más destacadas en esta materia es la de la Dra. Sandra Laham, reconocida abogada que ha construido una sólida trayectoria en la defensa de los derechos laborales y en la gestión de reclamos ante las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

Con una mirada crítica y comprometida, la Dra. Laham sostiene que “el Día del Trabajador no debe limitarse a una efeméride, sino que debe ser una oportunidad para visibilizar las condiciones de empleo, exigir el cumplimiento de la ley y garantizar que quienes sufren accidentes o enfermedades laborales reciban una reparación justa y rápida”.

Laham, quien lidera un estudio jurídico especializado en derecho laboral, se ha convertido en una referencia clave para quienes enfrentan conflictos con empleadores o reclamos a las ART, que muchas veces demoran en reconocer la cobertura o el resarcimiento correspondiente. “Las aseguradoras tienen recursos y estrategias para dilatar los procesos, pero los trabajadores deben saber que tienen derechos, y que la ley los respalda”, explica.

Según datos oficiales, durante 2024 más de 600.000 trabajadores en Argentina sufrieron algún tipo de accidente laboral. Sin embargo, no todos acceden a una atención adecuada ni a una indemnización acorde. Allí es donde la intervención de profesionales como la Dra. Laham marca una diferencia concreta. “Nuestro trabajo es hacer cumplir la ley, pero también acompañar, contener y asesorar a personas que, además de un daño físico, atraviesan un momento de gran incertidumbre”, señala la especialista.

En medio de una coyuntura económica compleja y con un mercado laboral atravesado por la informalidad y la precarización, Sandra Laham advierte sobre la importancia de seguir fortaleciendo los derechos conquistados y no retroceder en las garantías básicas. “El derecho laboral existe para equilibrar una relación desigual entre empleador y empleado. Debemos estar atentos para que no se vulneren esas protecciones”.

Este 1° de mayo, más que una celebración, es un llamado a no bajar los brazos. A recordar que detrás de cada puesto de trabajo hay una historia, una familia, y una dignidad que merece ser cuidada. Y que el compromiso de profesionales como la Dra. Sandra Laham es clave para que esa dignidad no sea solo una palabra, sino un derecho efectivo.

Estudio Jurídico Dra. Sandra Laham
Sitio Web: https://drasandralaham.online

También puede interesarte

YPF bajó sus combustibles: así quedaron los precios en Corrientes

La caída fue más notoria en el segmento premium de la nafta y el gasoil (Infinia).Tal como se...

FAA de Entre Ríos advirtió que a pesar de obtener buenos rindes los números están cada vez más en rojo

El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que...

Conmebol le dio el partido ganado a Fortaleza ante Colo Colo

La entidad resolvió darle un triunfo por 3-0 al conjunto brasileño contra el Cacique, tras la suspensión del...

El Vaticano blindó la Capilla Sixtina para el cónclave: bloqueadores de señal, escudos anti-drones y tecnología contra láseres espía

Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del...