Valdés advirtió sobre la crisis del sector forestal por el tipo de cambio: Con este dólar las empresas pierden competitividad

Compartir:

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, visitó Santo Tomé donde entregó computadoras, inauguró cuadras de asfalto y analizó el impacto de las políticas nacionales en la economía provincial. 

Durante una recorrida por la ciudad de Santo Tomé, el gobernador Gustavo Valdés presentó avances del programa “Incluir Futuro”, con la entrega de mil computadoras para estudiantes secundarios, lo que, según afirmó, “permite mejorar la calidad educativa y avanzar en la digitalización del sistema”. “Todos los chicos de la secundaria de Santo Tomé ya cuentan con su computadora”, aseguró.

Además, Valdés inauguró 20 cuadras de asfalto y anunció que la próxima semana arribarán más equipos viales para continuar con las obras de pavimentación. En el Club Atlético Santurtún, instó a las instituciones deportivas a proyectar a largo plazo.

Por otro lado, Valdés se refirió a la situación crítica del sector forestal en la provincia y en el sur de Misiones. “Es una situación difícil. Con este tipo de dólar, las empresas pierden competitividad y mercados como Brasil o Chile. Pero estamos llevando la inquietud al Gobierno Nacional”, dijo. Reconoció que la falta de subsidios energéticos afecta al sector, aunque destacó el desempeño positivo de otras actividades como la ganadería y el arroz.

Respecto al estado de las rutas nacionales, criticó duramente al gobierno anterior: “Con Alberto Fernández no se invirtió un solo peso en las rutas nacionales. Recién ahora se está comenzando a tomar un camino con los peajes”. Defendió este modelo como “una solución a largo plazo”, comparándolo con la gestión de Carlos Menem.

Valdés también abordó su relación con el gobierno nacional actual: “Yo no conversé con Milei, pero sí con Karina. Converso con todos los espacios. Para cambiar el rumbo del país, necesitamos diálogo”, afirmó. Señaló que el presidente Javier Milei “comienza a ordenar las cuentas” y pidió paciencia: “No podemos exigir que en un año se resuelva lo que no se resolvió en décadas”.

Finalmente, al ser consultado por su futuro político, el gobernador remarcó que su compromiso es con Corrientes: “No se trata de cargos. Hay que renovar, hay que proponer dirigentes nuevos que continúen con las ideas de progreso. Yo voy a empujar el carro”.

También puede interesarte

El fin de Pintita como director técnico de Boca.

Lo más vistoLa fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro...

Insólito: por deber cuota alimentaria no podrá participar en el concurso del surubí

En un expediente que se tramita en el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N 2, a cargo...

Zelenski y Trump, hora de paz en San Pedro: la foto quedará en la historia.

El funeral de Francisco fue una oportunidad para conversar entre los líderes, con los esfuerzos de paz en...

Curuzú Cuatiá llevó su experiencia a la Feria Internacional del Libro

La directora de Cultura y Turismo de Curuzú Cuatiá, Virginia Aguirre...