La actividad no repunta de forma considerable pese a la fecha religiosa. Los clientes compran medido y se inclinan por las variedades económicas.
Desde una reconocida pescadería céntrica pusieron el foco sobre una inusitada escasez de surubí, uno de los preferidos por los correntinos para la mesa de Semana Santa.
Uno de los encargados de pescadería Moby Dick, Claudio Aguilar, aseguró que la demanda es similar a la de la temporada 2024. “Hace siete años teníamos otro panorama, había filas afuera del negocio y teníamos un refuerzo de personal. Ahora solo estamos atendiendo con dos empleados”, recordó sobre esos tiempos.
El referente del sector dijo que lo más buscado son la merluza y el surubí, con la salvedad de que el pescado de río está más caro porque existe una notable escasez. “El poco surubí que existe viene en lancha desde Paraguay y con cabeza. Lo denuncié a la Dirección Recursos Naturales pero nadie hace algo, los acopiadores también lo evidenciaron y tampoco les hicieron caso”, fustigó el experimentado vendedor.
En el local calculaban que la suba interanual promedio fue del 15%. En el comercio se podían encontrar las milaneses de atún, surubí y merluza a $12.900 por kilo. En tanto, la merluza sin espina cotizaba a $11.900 y el lomo $18.900. “Si comparas el precio del pescado contra la carne vacuna estamos muy baratos, un corte como el lomito está entre $14.000 y $15.000”, acotó Aguilar.
Otras opciones “económicas” eran el pollo de mar a $11.900, filet de merluza a $11.900, filet de atún a $12.900 y el filet roblado a $15.900. A diferencia de otros años, el negocio redujo su stock de variedades exóticas como sardinas portuguesas, pez limón, bacalao noruego, langosta cubana y centollas, entro otras.
Sin embargo, un clásico que siempre tiene demanda en la zona del barrio Camba Cuá (la pescadería está en la esquina de San Luis y Bolívar) es el salmón rosado. Allí, el filet de esta variedad llegaba a $37.900 por kilogramo.
El kilo de merluza llegaba a $4.900 y la milanesa a $7.900 el año pasado en el mismo local. En un segundo lugar estaban las milanesas de atún y surubí, también a $7.900. A su vez, el lomo se surubí llegaba a $9.900. Se trata una pulpa sin grasa y hueso que rinde al 100%.
Ahora si se compara contra el precio de un kilo de milanesas de pollo, que oscila entre $6.000 y $8.000, la diferencia es más abultada.