Cumbres secretas y la crisis del PJ como oportunidad: se afianza el pacto LLA-PRO

Compartir:

No fue una. Ni dos. Ni tres. En los últimos diez días hubo, al menos, cuatro reuniones claves para que el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires marche a paso firme. Es más: hay quienes ya sostienen que en estos días empezarán a puntear nombres y lugares para ver candidatos en cada una de las ocho secciones electorales.

El tema había surgido hace tres semanas con una foto en Casa Rosada con Karina Milei y el Presidente más Diego Santilli y el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo. Pero, tras el anuncio de Axel Kicillof de desdoblar la elección bonaerense de la nacional, se aceleró todo. Por ello hubo un raid de encuentros: solo esta semana hubo una reunión con la presidenta de LLA y secretaria general de la Presidencia, y una cena donde ella no estuvo, pero sí participaron Lule Menem y Sebastián Pareja, titular de LLA bonaerense.

Manuel Adorni: «El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

A la dupla Santilli-Ritondo se sumó, esta semana, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien, al igual que la dupla peronista-PRO, viene pujando por un acuerdo con los libertarios para darle pelea al peronismo en la Provincia.

En principio, lo que vienen charlando libertarios y amarillos es armar boletas en conjunto para las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia. Las nacionales de octubre dependerán de otros factores. Por ejemplo: el resultado electoral en la Ciudad.

Pero, según las fuentes de ambos lados, cada vez tienen más confianza en las mesas de discusión política. Una imagen puede más que las palabras: Santilli se sentó al lado de Karina en la foto que se distribuyó el jueves. La idea original era que esté de un lado el PRO y del otro LLA, como en la anterior imagen en Rosada. Pero la foto habló por sí misma.

PRO y LLA Vs. Kicillof: «Las posibilidades de ganarle están»

“Santilli está planteando lo mismo que en 2021, 2023 y ahora en 2025. Si no vamos juntos y unificados, gana el kirchnerismo”, afirman cerca del Colorado, quien logró hace cuatro años algo impensado en territorio bonaerense: ganarle al PJ unido como diputado nacional. “Las posibilidades de volver a ganar la Provincia están. Hay un desgaste enorme de la gestión Axel que hace un año arrancó su campaña presidencial”, detallan cerca de Santilli.

Como sea, si no se eliminan las PASO bonaerenses, el cierre de alianzas será el 14 de mayo, a cuatro días de la elección porteña. Si se suspenden las primarias, de todas formas, tras la elección porteña, comenzarán a trabajar con nombres propios.

En esta etapa, cuentan las fuentes, están empezando a articular el territorio. Por caso: que en los municipios donde gobierna el PRO el candidato local sea amarillo, pero que haya lugar para los violetas. Y, por supuesto, dado el comicio desdoblado, la cabeza de las listas seccionales a diputados y senadores bonaerenses cobrará fuerza. Al igual que en la Ciudad, donde las listas a legisladores se llenaron de figuras nacionales, lo mismo podría ocurrir a nivel bonaerense.

Mauricio Macri alertó que el peronismo puede ganar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

De este tema se hablará el martes al mediodía en el cuarto piso de la sede del PRO nacional en la calle Balcarce. Ritondo, como titular del PRO bonaerense, invitó a los principales intendentes amarillos (incluidos Soledad Martínez de Vicente López, quien además es vicepresidenta del PRO nacional; Pablo Petrecca de Junín; Ramón Lanús de San Isidro y Javier Martínez de Pergamino, entre otros). Además, estarán Santilli y Montenegro, Néstor Grindetti, e incluso los legisladores provinciales más relevantes de la Legislatura bonaerense: el vicepresidente de Diputados, Adrián Urreli, Agustín Forchieri y Matías Ranzini (jefe del bloque en Diputados), más los senadores Alejandro Rabinovich y Christian Gribaudo.

A todo esto, el pedido de Mauricio Macri fue, en primer lugar, que no haya campaña sucia en la Ciudad como una condición para que el acuerdo avance. Y, además, que, de ser posible un pacto bonaerense, si se amplía a lo nacional, incluya las candidaturas en CABA para evitar el desgaste que hoy observa en las candidaturas a legisladores porteños.

Denuncia penal de CABA

Jorge Macri anunció este viernes que la Ciudad presentó una denuncia penal contra los metrodelegados del subte, que realizaron un paro total entre las 14 y las 15 de ayer. El jefe de Gobierno dijo que eran “extorsionadores”. “Que sepan estos kirchneristas que usar a los porteños de rehenes para hacer campaña no les va a salir gratis”, planteó.

Según el gremio de trabajadores del subte, el argumento de la medida fue que las empresas de seguridad privada prestan servicios que corresponden a sus trabajadores.

La denuncia lleva la firma del ministro de Justicia, Gabino Tapia.

LT

También puede interesarte

Fin del cepo. Estabilidad o el dólar toma distancia?

Luego de la medida del gobierno de quitar el cepo, pero aún con algunas condicionalidades a las...

Dólar cripto reaccionó al levantamiento del cepo: El fin de semana fue descomunal el volumen

La reciente apertura del mercado oficial de cambios en Argentina trajo un fuerte reacomodamiento entre entidades financieras,...

Qué hay detrás de los aranceles aduaneros en la era Trump

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los países que intervinieron en esa contienda bélica advirtieron que para lograr...