Los trabajadores de San Francisco de Asís volvieron al paro ante la falta de pago de los salarios

Compartir:

Los trabajadores de la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, la entidad ubicada en calle Elena de Roffo al 100, en Paraná, y que atiende a jóvenes y adultos con discapacidad profunda, iniciaron este lunes un paro por tiempo indeterminado ante la falta de certeza sobre la cancelación de los salarios de marzo.

Los empleados pidieron la intervención de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), el gremio que dirige Pedro Lucas Comas, que puso al corriente de la situación a la Secretaría de Trabajo. Utedyc pidió a Trabajo “la intervención en forma urgente” por cuando la Cooperadora San Francisco de Asís “no ha dado cumplimiento al pago de la deuda salarial”.

De acuerdo a lo que dieron a conocer los trabajadores, el paro por tiempo indeterminado será “sin concurrencia a nuestro lugar de trabajo” con lo cual los jóvenes y adultos que asisten a la Escuela Especial y al centro de día se quedan sin atención.

La medida se adoptó ante “la persistencia de la deuda que tiene el empleador con los trabajadores. Al día de la fecha se nos adeudan el 50% del salario del mes de marzo 2025, y continúan las deudas de los aguinaldos de junio y diciembre del año 2024”.

Pagó Iosper, y vuelve la Cooperadora San Francisco de Asís

“También se continúa acumulando la deuda de aportes previsionales desde el año 2020 a la fecha sin siquiera adecuarse (el empleador) a un plan de pago”, subrayaron.

Y apuntaron que “como trabajadores venimos soportando esta situación de deudas, incertidumbre, destrato laboral, etc desde hace ya varios años y nunca realizamos una medida de fuerza porque sabemos lo importante que es el servicio que brindamos a través de la institución a los asistentes y sus familias”.

Pero enseguida recordaron que este año “tuvimos que gestionar deudas con obras sociales (sin correspondernos), hacer pública la situación volviendo a trabajar  con las deudas mencionadas y una intención por parte del empleador a presentar un concurso de quiebra”. Aunque ahora, añadieron, la “situación se ha tornado ya insostenible y no nos dejan otra opción que realizar esta medida de fuerza”.

Los trabajadores hacen responsable de la situación a la presidenta de la Cooperadora, María Fernanda Albornoz, y a los asesores legales, Joaquín Gareis y Julieta Folwer.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

También puede interesarte

Elecciones en Santa Fe 2025: dónde votar?

Las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán...

Macri festejó las medidas, pero los economistas del PRO advierten: Vienen meses muy duros

Estaba en medio de un acto con unos trescientos jóvenes dirigentes del PRO de Mendoza cuando...

Revol y el fenómeno de Los Pumas 7s: Somos los mejores del mundo

Lo de los Pumas 7s es fabuloso: están escribiendo los mejores capítulos de su historia. Al volver...

Una joven sufrió graves quemaduras tras un accidente doméstico en Concordia

Lo más vistoLos registros de actos sexuales consentidos entre una pareja amenazaron con ser difundidos por un joven...