Dólar tarjeta: mantendrán el recargo del 30% para el turismo, a cuánto podría cotizar tras el fin del cepo?

Compartir:

El Gobierno anunció este viernes la eliminación de casi todas las restricciones cambiarias, en el marco de la confirmación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo único que se mantendrá es el recargo del 30% para las operaciones de turismo y las compras con tarjeta de crédito en el exterior, algo que «no tiene sentido» según dijeron varios economistas a Ámbito.

La conferencia de prensa del ministro de Economía, Luis Caputo, acaparó todas miradas de la población argentina durante la jornada, dado que ya se esperaba una modificación en el esquema cambiario, en línea con lo que sugerían tanto economistas como el FMI. Sin embargo, algunos de los cambios sorprendieron al mercado, fundamentalmente la supresión del límite de u$s200 para la compra de dólares al tipo de cambio oficial.

De este modo se liberó el cepo para las personas humanas, un hecho que muchos esperaban para después de las elecciones legislativas de octubre o mismo para 2026. Con esta decisión el equipo económico busca unificar los distintos mercados de cambio; en ese sentido, comunicó un nuevo sistema de flotación del tipo de cambio dentro de bandas móviles.

¿A cuánto subirá el dólar oficial según los economistas?

Esas bandas estarán inicialmente entre los $1.000 y los $1.400, para luego ir teniendo ajustes mensuales del 1%. Frente a este nuevo escenario, los economistas esperan que el dólar oficial se acomode más cerca del techo de la banda.

Concretamente, las primeras estimaciones hablan de un salto discreto inicial hacia la zona de los $1.250/$1.300, un poco por debajo del valor actual de los financieros, que en la semana se movieron entre los $1.340 y los $1.370. Por lo tanto, el nuevo dólar «tarjeta» (que sigue incluyendo el 30% deducible del Impuesto a las Ganancias) podría oscilar entre los $1.690 y los $1.750.

El economista Andrés Salinas no ve en un primer momento al tipo de cambio mayorista yendo hacia el techo de la banda. «Quizás más para fin de año se puede llegar a complicar con un panorama electoral difícil, más demanda de cobertura y quizás una inflación que no se haya contralado como se espera. Fuera de eso en el corto plazo hay ingresos fuertes de divisas que deberían evitar que se vaya a la cota superior de $1.400«, profundizó.

¿Sigue teniendo sentido el recargo del 30% para el dólar «tarjeta»?

Sin embargo, los especialistas que dialogaron con este medio no le ven mucha razón de ser a la vigencia de este dólar para turistas dado el cambio de contexto. Emiliano Libman, macroeconomista de Fundar e investigador del CONICET, también sostuvo que el 30% «pierde bastante sentido» ya que a las personas que viajen al exterior les conviene ahora comprar dólares al oficial y pagar la tarjeta con esas divisas, ahorrándose así el impuesto.

En el mismo sentido, el analista Jorge Neyro también ve «poco razonable la permanencia del recargo de ganancias». «Creo que tiene algún fin recaudatorio», marcó.

Salinas también puntualizó sobre el impacto del dólar tarjeta en los ingresos del fisco, «lo cual en un contexto de cero emisión te suma para financiar al tesoro». Respecto de la conveniencia de comprar dólar MEP o dólar oficial, aclaró que «obviamente el atractivo va a depender de la brecha y las ganas de los argentinos de hacer la maniobra vía MEP«.

Vale recordar que desde junio de 2024 el Banco Central tiene déficit de cuenta corriente. El mismo se fue incrementando progresivamente, debido en gran parte al mayor nivel de importaciones y al creciente saldo negativo de la balanza de servicios, explicada en primer lugar por el «rojo» en turismo. Ambos factores son alimentados por una apreciación cambiaria que llevó al precio del dólar a su mayor atraso real desde 2015. Por ende, el recargo sobre las compras en el exterior buscó amortiguar en alguna medida este boom de salida de divisas por los viajes.

También puede interesarte

ALLANAMIENTO POSITIVO EN INVESTIGACIÓN POR ABIGEATO EN ESTANCIA GRANDE

En el mediodía de ayer, funcionarios de la Comisaría Colonia Yeruá, en conjunto con personal de la Brigada...

Premier League: Manchester City se despertó a tiempo y goleó al Crystal Palace, mientras Guardiola estuvo encendido con el público

En el Etihad Stadium, empezó 0-2 abajo, pero lo dio vuelta y terminó 5-2.El entrenador catalán les pidió...

Gago piensa en varios cambios en Boca para enfrentar a Belgrano de Córdoba

CategoríasCategorías Síguenos en nuestras Redes Sociales

APERTURA 2025: SAN LORENZO RECIBE AL DECANO Y BOCA VIAJA A CORDOBA

El ciclón busca volver al triunfo en su estadio. Boca mostrar una mejor versión de visitante.Por Nicolás Reif...