Más vale yuanes en mano que dólares volando

Compartir:

Economía

Más vale yuanes en mano que dólares volando

Ante la sangría de reservas, el Banco Central logró pactar con su par chino la extensión por 12 meses del swap, por el equivalente a 5500 millones de dólares.

En medio de la guerra comercial que tiene como principales protagonistas a Estados Unidos y China, el Banco Central renovó este jueves el acuerdo bilateral de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por el equivalente a 5000 millones de dólares en un plazo adicional de 12 meses. 

La decisión de continuar con el salvaje chino, más allá de los exabruptos que tuvo el presidente Javier Milei hacia el gigante de Asia, se da en un contexto de desesperación de la gestión libertaria por la necesidad de obtener préstamos urgentes ante la caída acelerada de las reservas y el salto del dólar paralelo y del riesgo país en las últimas semanas.

Mientras la negociación con el Fondo Monetario Internacional sigue entre ideas y vueltas, el Gobierno nacional optó por refinanciar el tramo de 35 millones de yuanes.

La medida intenta evitar una mayor pérdida de reservas ya que se debían afrontar los pagos al país asiático, entre mediados de año y hasta la fecha de vencimiento establecida en agosto de 2026 

«La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026», informó la autoridad monetaria argentina presidida por Santiago Bausili.

Según lo indicado en el comunicado oficial, el contrato permitirá al BCRA «reducir los riesgos» en su transición hacia un «régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos».

Un informe de la consultora EcoGo indicó que, con la blanqueo de capitales y créditos de los exportadores, las reservas del BCRA llegaron el 7 de enero de 2025 a un máximo de 32.903 millones de dólares. Pero desde ese momento reciente hasta hoy las reservas brutas cayeron en 8.246 millones de dólares y las netas están alrededor de 12.000 millones de dólares en negativo. 

El volumen más importante de la sangría se debe a su utilización por parte de la administración de la Libertad Avanza para sostener el tipo de cambio.

El próximo lunes, el Gobierno recibirá al secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessenta para intentar un nuevo espaldarazo en el acuerdo con el FMI. El swap se firmó en 2009, tuvo varias renovaciones y es el financiamiento más grande del Estado chino vigente con otro país del mundo: 18.000 millones de dólares.

También puede interesarte

Cláudio Miguel Vaz, el intimidante paramilitar que contrató Cristiano Ronaldo como guardaespaldas

A raíz de las amenazas que habría recibido en este último tiempo, el Bicho contrató un guardaespaldas que...

Se terminó el «deme dos» de los uruguayos, los precios en Salto están ligeramente más caros que en Concordia y hay productos más baratos.

Lo más vistoLos registros de actos sexuales consentidos entre una pareja amenazaron con ser difundidos por un joven...

Minería sin límites: la carrera por extraer litio y metales preciosos del fondo del mar, otra amenaza para los océanos

Durante la última década, la industria minera ha argumentado que el fondo oceánico es una frontera esencial para...

Mercedes: Aguas de Corrientes renueva redes para mejorar el servicio

La empresa Aguas de Corrientes, informó que avanza con la renovación de las...