El Gobernador de Corrientes se posiciona entre los líderes provinciales con mayor imagen positiva del país, según CB Consultora. Con un 60% de aprobación y una imagen diferencial de +24,8%, se consolida como referente político del radicalismo y del Norte argentino, en un contexto de creciente valoración ciudadana de gestiones provinciales con fuerte anclaje territorial y proyección nacional.
03-POLITICA-3
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés figura entre los mandatarios provinciales con mejor imagen del país, según el último informe elaborado por CB Consultora Opinión Pública correspondiente al mes de abril de 2025.
Con una imagen positiva del 60 por ciento, Valdés se ubica en el cuarto lugar del ranking general, compartiendo porcentajes con Leandro Zdero del Chaco, y superando a otros dirigentes de peso en la política argentina.
En el caso de Valdés, el 35,2 por ciento de los encuestados manifestó una opinión negativa sobre su gestión, mientras que el 4,8 por ciento optó por no emitir juicio.
La imagen diferencial del Gobernador correntino, es decir, la diferencia entre su imagen positiva y negativa, alcanzó el +24,8 por ciento, lo que representa una de las cifras más sólidas del informe. Esta diferencia es un indicador clave que permite observar el grado neto de aprobación de una figura pública.
Otro dato relevante es la tendencia de imagen, que en el caso de Valdés se muestra en ascenso, lo cual sugiere que su nivel de aprobación viene creciendo en comparación con mediciones anteriores, consolidando su posicionamiento político en el ámbito nacional.
EL CONTEXTO
REGIONAL
Y POLÍTICO
Gustavo Valdés y Leandro Zdero, son los dos únicos representantes del Nordeste argentino (NEA) que integran el grupo de los ocho gobernadores mejor valorados del país.
Esta posición cobra particular relevancia al considerar el contexto regional, marcado por desafíos estructurales como la infraestructura, la pobreza y la coparticipación federal.
La presencia del Gobernador del Chaco, también en el top ocho, con la misma imagen positiva del 60 por ciento, pero una diferencia neta levemente inferior (+23,4 por ciento), configura un escenario político en el que los mandatarios del NEA empiezan a destacar en el plano nacional.
Valdés, al igual que Zdero, preside la Unión Cívica Radical (UCR), y a través de su carrera en la gobernación, ha formado parte de Juntos por el Cambio y de Cambiemos, coalición desde la cual ha proyectado una figura de alcance nacional.
Su gestión, tiene como ejes la digitalización estatal, la educación técnica y la inversión en energías limpias, bajo los preceptos de modernización, desarrollo e inclusión.
En últimos años, Valdés ha mantenido una presencia activa en la agenda federal, participando en encuentros de gobernadores, promoviendo el turismo regional y posicionándose como una voz crítica frente a las decisiones del Gobierno nacional cuando considera que afectan los intereses de Corrientes.
Actualmente, preside el bloque Litoral, con una retórica moderada y decisiones políticas firmes en defensa del federalismo y los recursos provinciales.
PANORAMA
NACIONAL
Y PROYECCIÓN
El ranking publicado por CB Consultora fue encabezado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quien obtuvo una imagen positiva del 61,9 por ciento y una imagen diferencial de +28,2 por ciento. Le siguen Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco). Gustavo Valdés, en cuarto lugar, se consolida como uno de los gobernadores más respaldados por la opinión pública.
Dentro del top ocho también figuran Osvaldo Jaldo (Tucumán), Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Hugo Passalacqua (Misiones). La mayoría de ellos muestran una tendencia positiva, lo que indica una valorización creciente de sus gestiones por parte de la ciudadanía.
En contraste, los últimos lugares del ranking son ocupados por gobernadores como Ricardo Quintela (La Rioja), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Axel Kicillof (Buenos Aires), cuyas imágenes diferenciales son negativas, con altos niveles de desaprobación.