Leandro Santoro encabezará la lista del peronismo que además de la Cámpora, el axelismo y el PJ porteño, también incluirá a Juan Grabois, movimientos sociales, a la UBA y sindicatos. A diferencia de lo que ocurre en la Provincia, en la Capital el justicialismo lograría cerrar una lista de unidad casi total.
A pesar de que Santoro tiene buenas chances de ganar la Ciudad, para incluir a la mayor cantidad de sectores, la boleta estará más apretada que nunca. Esperan una elección de entre 25 y 30 puntos, lo que significaría entre 8 y 10 bancas.
El NEP, el partido de Juan Manuel Olmos, repartirá sus lugares con los aliados para intentar incluir la mayor cantidad posible de sectores en la boleta. Claudia Negri, vice de la facultad de Medicina, es muy cercana al jefe del NEP.
El tercer lugar fue para Federico Mochi, dirigente de la Juventud Peronista de la Ciudad y cercano a Juan Manuel Valdés, que termina su mandato y no puede reelegir.
Wasserman aplastó a los Menem y le copó la lista a Adorni
Mariana González, alineada con Juan Grabois ocupará el cuarto lugar en la boleta, mientras que Juan Modarelli, de La Cámpora, irá quinto. La organización que lidera Máximo Kirchner debía renovar cuatro lugares, pero tendrá 2 entre los primeros 10: Alejandro Pitu Salvatierra fue un pedido del camporismo con la venia Olmos y quedó séptimo.
Maia Daer, que había ingresado como parte del acuerdo con la CGT, no renovará. Se especuló con que le cediera su lugar a Fernando Barrera, de UPCN. Pero no quedó entre los 10 primeros. El gremio que conduce el Andrés Rodríguez tenía un acuerdo con Juan Manuel Abal Medina.
Gisela Marziotta no competirá en la Ciudad y Noemí Geminiani, encargada de edificio, representará a Víctor Santa María en la elección.
Bárbara Rossen, que fue candidata a vicejefa de Santoro, irá octava y Francisco Caporiccio noveno. Berenice Iáñez, del axelismo porteño, quedó décima, mientras que la también axelista Victoria Montenegro, no tiene reelección.