Tras la suba de aranceles de Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein se reunió con el representante comercial de EEUU

Compartir:

El canciller Gerardo Werthein se reunió este jueves con el representante comercial de Estados Unidos Howard Lutnick. Se trató de una reunión programada desde la semana pasada y se hizo luego de la suba de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump. En el encuentro también participó el titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) Jamieson Greer.

“Trabajar con el secretario Lutnick y el embajador Greer ha sido altamente productivo. Hemos alcanzado una excelente comprensión mutua y somos optimistas respecto a la relación entre nuestras naciones”, afirmó el ministro Werthein en un comunicado de la Cancillería.

Durante la reunión, que se desarrolló «en un clima cordial y amigable», los funcionarios argentinos remarcaron «la importancia de generar condiciones que permitan, más adelante, una revisión de las medidas adoptadas, al tiempo que destacó la voluntad de avanzar en una agenda orientada a fortalecer los flujos comerciales entre ambos países», afirma el comunicado.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1907852936379613350?t=IzP7EWqkPCyNamyyLfxoTw&s=08&partner=&hide_thread=false

Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo?
Sabrán quién es uno de los primeros que se han reunido con el Secretario de Comercio de EEUU luego de su entrevista con Bloomberg?
ÁNIMO! https://t.co/Ha42se6vDV

— Javier Milei (@JMilei) April 3, 2025

No trascendió la respuesta del gobierno de Trump. La Cancillería se limitó a informar que se propuso la utilización del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés) como base para las futuras negociaciones económicas y las conversaciones para establecer una nueva fecha para iniciar conversaciones técnicas con «el objetivo de comenzar a estructurar un entendimiento comercial amplio entre ambas naciones».

El secretario Lutnick es una figura solicitada, ya que también aparece requerido por los gobiernos de Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá y México. Por instrucción del republicano optó por sentarse al lado de Greer, anfitrión original en la cita con Werthein.

La participación Lutnick en la reunión fue leído por el Gobierno como un logro y un reconocimiento de la relación estratégica entre ambos gobiernos. El propio Milei posteó y criticó a «los grandes analistas» al citar una publicación de Eric Trump donde advierte que quiénes sean los últimos en negociar aranceles con el gobierno republicano les irá muy mal.

Milei citó ese posteó y destacó la reunión del Canciller con Lutnick: «Sabrán quién es uno de los primeros que se han reunido con el Secretario de Comercio de EEUU luego de su entrevista con Bloomberg?«.

marco rubio werthein.jpg

Gerardo Werthein ya se reunió con su par estadounidense Marco Rubio.

En medio de las negociaciones con el FMI, el canciller Gerardo Werthein se reunió con su par de EEUU Marco Rubio

En medio de las negociaciones con el FMI para un nuevo acuerdo, el canciller Gerardo Werthein se reunió este martes con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en Washington. El funcionario estadounidense remarcó las «prioridades económicas compartidas» y destacó la importancia de «fortalecer la cooperación en sectores clave».

Según la información oficial, en la reunión ocurrida en en el séptimo piso del edificio Harry S. Truman, en Washington D.C, los funcionarios dialogaron sobre «la necesidad de seguir enfrentando el autoritarismo, particularmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela». Al respecto, «expresaron su firme respaldo a los pueblos de esos países en su lucha por las libertades fundamentales».

werthein y greer

Junto a Gerardo Werthein, participó Greer, titular de la USTR.

@wertheing

El Gobierno destacó los aranceles de Donald Trump: «No es una medida proteccionista»

El Gobierno respaldó la medida arancelaria que aplicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que «no se trata de una política proteccionista». En esta línea, insistieron en el objetivo de negociar un tratado de libre comercio con el país norteamericano.

En detalle, durante su conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró: «por supuesto que fuimos beneficiados cuando uno ve la tabla de aranceles que se le impusieron a otros países«. En esta línea, a pesar de la sintonía ideológica entre ambos mandatarios, Argentina tendrá el mismo gravamen – 10% – que países críticos del líder republicano, tales como Brasil, Chile o Colombia.

También puede interesarte

Nicolás Varrone volverá a pilotar un Fórmula 2: cuándo y dónde lo hará

04/04/2025 18:34hs.Lo que comenzó como un coqueteo entre Nicolás Varrone y la Fórmula 2 en diciembre del año...

Descuentos en nafta y gasoil: cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma

Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales....

Javier Pretto sobre el transporte urbano: Passerini está planteando algo distinto, no es más de lo mismo

Córdoba impulsa un cambio profundo en su sistema de transporte urbano. El viceintendente de Córdoba, Javier Pretto,...