Jorge Macri y Manuel Adorni se cruzan por la motosierra y la coparticipación

Compartir:

La campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo está marcada por intensos cruces entre Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño y representante del PRO, y Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza (LLA). Ambos líderes han protagonizado debates que giran en torno a temas clave como el uso de la «motosierra» en la administración pública y la coparticipación federal, lo que ha elevado la temperatura política en el distrito.

Uno de los puntos más polémicos de la campaña ha sido el uso de la motosierra como símbolo de ajuste por parte de LLA. Manuel Adorni, junto a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y armadora electoral del partido, se fotografió frente a la sede del Gobierno porteño con una motosierra, prometiendo «pasar la motosierra por el Estado gigante» de la Ciudad.

Este gesto, que busca representar una política de recortes drásticos en el gasto público, fue rápidamente criticado por Jorge Macri, quien calificó el concepto como «viejo» y poco aplicable a una Ciudad que, según él, ya está equilibrada fiscalmente.

Macri defendió su gestión señalando que la Ciudad tiene equilibrio fiscal desde hace años, con un presupuesto que destina solo el 1% al pago de deuda y un 15% a inversión con recursos propios. Además, destacó que durante su mandato se dieron de baja 10.000 contratos, lo que representó un ahorro de 860 millones de dólares el año pasado, y este año se eliminaron otros 3.700 contratos más.

«No hablo ni de maestros, ni de enfermeros, ni de médicos, ni de policías», aclaró, enfatizando que los recortes no afectaron servicios esenciales. Otro tema central en los cruces entre ambos candidatos ha sido la coparticipación federal.

Jorge Macri recordó que el Estado nacional le debe a la Ciudad de Buenos Aires 6.000 millones de dólares, fondos que podrían destinarse a la construcción de tres líneas y media de subte. En este sentido, desafió a los legisladores de LLA y del kirchnerismo a definir si creen que esa plata debe ser devuelta a los porteños.

Motosierra

Por su parte, Manuel Adorni ha cuestionado la gestión del PRO en la Ciudad, señalando que el modelo que llevan adelante «quedó viejo» y que es necesario implementar cambios profundos para mejorar la eficiencia del Estado. Adorni ha defendido el uso de la motosierra como un símbolo de respeto por el dinero de los ciudadanos y ha prometido aplicar políticas que reduzcan el tamaño del Estado sin comprometer los servicios esenciales.

La campaña también ha evidenciado tensiones internas dentro de los partidos. Jorge Macri lamentó la ruptura con Horacio Rodríguez Larreta, quien decidió competir por fuera del PRO con su lista «Volvamos Buenos Aires». Según Macri, Larreta abandonó una fuerza política que le permitió llegar a ser jefe de Gobierno y precandidato a presidente, y criticó su decisión de no discutir los problemas dentro del partido.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

El consultor Facundo Nejamkis viene a Corrientes para hablar de las elecciones

Convocado por el Banco de Corrientes y el Gobierno provincial, el consultor y director de Opina Argentina, Facundo...

El consultor Facundo Nejamkis viene a Corrientes para hablar de las elecciones

Convocado por el Banco de Corrientes y el Gobierno provincial, el consultor y director de Opina Argentina, Facundo...

El animal más longevo que está prohibido tener como mascota en Texas: multas de miles de dólares

El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas (TPWD, por sus siglas en inglés) enlista a las...