Braillard Poccard: “Esperamos que surjan vinculaciones y conexiones hacia el futuro”
En horas de la mañana de la mañana del viernes 28 se llevó a cabo la apertura del “Corrientes Futuro Tecno 2025” en el Consejo profesional de la ingeniería, arquitectura y agrimensura de Corrientes, un encuentro de especialistas con representantes del sector público y privado, para proponer respuestas tecnológicas aplicadas al desarrollo.
La misma estuvo a cargo del vicegobernador y presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social Pedro Braillard Poccard, quien agradeció a los empresarios europeos por “honrarnos con su visita y a todo el sector empresarial y comercial de Corrientes que constituyen la base fundamental del Consejo para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social que funciona hace más de una década y tiene un papel fundamental en el programa de crecimiento de la provincia”.
También señaló, “estamos encarando un tema que tiene que ver con el futuro, y Corrientes apuesta al futuro, es una política de Estado llevada adelante por el gobernador Valdés, apostar al desafío de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial y todo lo que ello implica en el desarrollo y crecimiento de nuestra provincia y que nuestra juventud tenga más oportunidades de las que pudimos haber tenido los mayores”, y agregó su deseo de que de este encuentro “puedan surgir vinculaciones y conexiones hacia el futuro”.
A su turno, la secretaria del Consejo profesional de la ingeniería, arquitecta Victoria Cruz, dio la bienvenida, “estamos orgullosos de ser anfitriones de este tipo de encuentros, creemos que hay unir los lazos entre la parte profesional y la empresaria la tecnológica”, y anheló un encuentro fructífero para todos.
Antes de iniciar el espacio de las mesas de trabajo donde los empresarios europeos pudieron dialogar con empresarios correntinos para exponer sus propuestas, José Hernánez, CEO de la Agencia 2VM y presidente de la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain de España, en diálogo con la prensa indicó que, “la idea de la Federación es tender puentes, en este caso de la tecnología y el networking, intentar ayudar al empresario e instituciones de la región y con el fin de orientar a una transformación digital más eficiente”.
La misma estuvo a cargo del vicegobernador y presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social Pedro Braillard Poccard, quien agradeció a los empresarios europeos por “honrarnos con su visita y a todo el sector empresarial y comercial de Corrientes que constituyen la base fundamental del Consejo para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social que funciona hace más de una década y tiene un papel fundamental en el programa de crecimiento de la provincia”.
También señaló, “estamos encarando un tema que tiene que ver con el futuro, y Corrientes apuesta al futuro, es una política de Estado llevada adelante por el gobernador Valdés, apostar al desafío de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial y todo lo que ello implica en el desarrollo y crecimiento de nuestra provincia y que nuestra juventud tenga más oportunidades de las que pudimos haber tenido los mayores”, y agregó su deseo de que de este encuentro “puedan surgir vinculaciones y conexiones hacia el futuro”.
A su turno, la secretaria del Consejo profesional de la ingeniería, arquitecta Victoria Cruz, dio la bienvenida, “estamos orgullosos de ser anfitriones de este tipo de encuentros, creemos que hay unir los lazos entre la parte profesional y la empresaria la tecnológica”, y anheló un encuentro fructífero para todos.
Antes de iniciar el espacio de las mesas de trabajo donde los empresarios europeos pudieron dialogar con empresarios correntinos para exponer sus propuestas, José Hernánez, CEO de la Agencia 2VM y presidente de la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain de España, en diálogo con la prensa indicó que, “la idea de la Federación es tender puentes, en este caso de la tecnología y el networking, intentar ayudar al empresario e instituciones de la región y con el fin de orientar a una transformación digital más eficiente”.
Estuvieron presentes el senador provincial Diógenes González, el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, el Cónsul de España, Valentín Aragüés Alegre, el Vicecónsul de Italia, Giovanni Foglia, El presidente de Telco, Manuel Valdés, el presidente del Colegio público de abogados 1° circunscripción Corrientes, José Cotello, miembros del Concejo de la ingeniería arquitectura y agrimensura de Corrientes, miembros de Appic, miembros del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social y el secretario de deporte y turismo de la municipalidad de corrientes, Juan Enrique Braillard Poccard.
Las empresas y entidades europeas que participan de “Corrientes Futuro Tecno son” Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (FNDB) representada por José Hernández; C4E por Jordi Batalla (Blockchain y digitalización); Vermont Solutions por José Carlos Navarro (Sector bancario), Softalia por Toni Alur (Agroindustria y ganadería), CreaComercio por Francisco Javier López Buyo (Logística y gestión para empresas), Hubtrick por Francisco García Cerrato (Plataformas de empleo); AIS por Elías Bethencourt (Sector Bancario), también BlockTravel por Cristian Nieto (Turismo), World Mobile por Antonio Hernández y Guillem Albets (Telecomunicaciones y blockchain).