Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street tras el anuncio de Caputo sobre el préstamo del FMI

Compartir:

El ministro de Economía informó que el nuevo entendimiento será por US$20.000 millones. Primeras operaciones en positivo. Leve baja del dólar blue y los financieros.

Los mercados reaccionaron al anuncio de Luis Caputo sobre el monto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el inicio de la rueda, suben levemente los bonos y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. En tanto, el riesgo país se ubica en 759 puntos.

El dólar oficial se vende a $1091,75, mientras que los bonos tienen leves subidas y alcanzan el 1%.

Las acciones argentinas en Wall Street superan el 6% en el premarket y las subas son lideradas por Bioceres con 6,96%, Credsur con 2,07% y Globant con 1,40%.

El riesgo país, por su parte, continúa sobre la línea de los 700 puntos y se ubica en 759 este jueves.

El dólar blue baja y se vende a $1300. También lo hacen los financieros: el dólar MEP cotiza a $1291,78, en tanto que el contado con liquidación opera a $1296,28.

Hay expectativa sobre cómo se comportarán los dólares blue y financieros tras el anuncio de Caputo. El ministro de Economía informó este jueves que el acuerdo con el FMI será por US$20.000 millones. El monto negociado lo reveló tras cargar contra la oposición, a la que acusó de intentar entorpecer las negociaciones con el organismo y de arengar una corrida cambiaria.

El titular del Palacio de Hacienda disertó esta mañana en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La presentación se dio en medio de la tensión en los mercados y en momentos en que las negociaciones para sellar el acuerdo con el FMI entraron en etapa definitoria.

En su exposición, el ministro anunció que el monto que Argentina le pidió al FMI fue acordado con el staff técnico y luego será sometido a la aprobación del directorio ejecutivo del organismo multilateral.

“Estamos negociando con el BID, CAF y el Banco Mundial un paquete adicional de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central”, adelantó. Según explicó, con esos fondos adicionales, las reservas brutas subirán en torno a los US$50.000 millones y la base monetaria corta actual es de US$25.000 millones, al tipo de cambio oficial.

También puede interesarte

Redujeron el nivel de alerta para Concordia, pasó a AMARILLO en un día radiante a todo sol.

El último informe metereológico emitido por el SMN redujo el nivel de ALERTA NARANJA que había puesto para...

CARRAZCO ALCIRA RAMONA

5/4/1933 - 27/3/2025. Tu hija Rosa, tus nietos Marcos, Lucas y Geraldine; tus bisnietos Valentina, Eliza, Mateo, Felipe,...

Paseo Jardín: se robaron 12 luminarias LED

Paseo Jardín: se robaron 12 luminarias LED La Municipalidad de Paraná alertó sobre el...

Buscan crear reserva natural en el sur de Paraná

En reunión conjunta, las comisiones de Legislación General y Recursos Naturales y Ambiente,...