Precios más transparentes y los cambios que llegan a las góndolas en abril

Compartir:

Impuestos en los precios: qué cambios verán los consumidores en las góndolas desde el 1° de abril

La próxima semana se completará la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal. ¿En qué consiste y qué provincias se han adherido?

26/03/2025 – 08:51hs

A partir del 1° de abril, todos los comercios del país estarán obligados a entregar un ticket que discrimine los impuestos nacionales, como el IVA e impuestos internos. Además, entra en vigencia la segunda etapa del Régimen de Transparencia Fiscal, que exige a todos los contribuyentes, sin importar su tamaño, detallar los tributos en los flejes de góndola, así como en la publicidad y cartelería donde se informen los precios de los productos.

Aunque algunos sectores solicitaron una prórroga argumentando dificultades en la implementación, el Gobierno mantuvo la fecha estipulada en la reglamentación aprobada con la Ley de Bases. El objetivo es que los consumidores conozcan el precio real de los productos sin impuestos y tomen conciencia de la carga tributaria que impacta en los valores de venta.

Sin embargo, el régimen enfrenta un desafío clave: la falta de adhesión de provincias y municipios. Aunque se los invita a sumarse para transparentar también impuestos locales, como Ingresos Brutos y tasas municipales, hasta el momento ninguna jurisdicción ha formalizado su incorporación.

Estos tributos representan un peso significativo en los precios y han aumentado considerablemente en el último año, en el contexto del ajuste llevado adelante por el Gobierno nacional.

Transparencia fiscal: provincias interesadas, pero sin adhesiones formales

Aunque aún no se han registrado adhesiones formales, varias provincias han expresado su interés en sumarse al régimen. Entre Ríos, Misiones, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y Chubut respondieron de manera positiva a la invitación y se comprometieron a avanzar en el proceso de adhesión, de acuerdo con una carta enviada por Lógica a las 24 jurisdicciones. No obstante, hasta el momento, ninguna ha formalizado su incorporación legal.

Asimismo, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa han presentado proyectos de ley para adherir al régimen. Sin embargo, estas iniciativas provienen exclusivamente de bloques de la oposición provincial.

¿En qué consiste el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor?

El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, establecido por la Ley N° 27.743, también conocida como Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, busca brindar a los consumidores información clara y detallada sobre los impuestos incluidos en el precio final de los bienes y servicios.

Su implementación fue oficializada a través de la Resolución General 5614/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el objetivo de fomentar una mayor conciencia fiscal y permitir a los ciudadanos conocer el impacto de la carga impositiva en sus compras.

Nuevas modificaciones en precios y comprobantes: qué información recibirá el consumidor

Con la implementación total del Régimen, los comprobantes de compra en todos los comercios presentarán modificaciones clave:

  • Detalle de impuestos: los tickets y facturas incluirán un desglose específico del IVA y otros impuestos internos que afectan el precio final. Esta información también estará visible en los carteles de precios en los flejes de góndolas, así como en la cartelería y publicidad de los productos.
  • Leyenda informativa: los comprobantes llevarán la inscripción «Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor – Ley 27.743», certificando el cumplimiento de la normativa vigente.

Estos cambios buscan brindar mayor claridad al consumidor, permitiéndole entender con precisión cómo se compone el precio de los bienes y servicios que adquiere.

Implementación gradual

Del 1° de enero al 1° de abril, la aplicación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor se ha diseñado en etapas para facilitar su adopción:

  • Grandes empresas: desde el 1° de enero de 2025, las grandes compañías deben detallar en sus facturas el IVA y otros impuestos internos que impactan en el precio final. Esta medida se enuentra vigente para supermercados, cadenas de retail y otros grandes contribuyentes.
  • Resto de los comercios: a partir del 1° de abril de 2025, la obligación se extiende a todos los establecimientos comerciales, sin importar su tamaño. Hasta esa fecha, los pequeños y medianos comercios pueden adherirse voluntariamente al régimen.

También puede interesarte

Nuevo parte médico de Alejandra «Locomotora» Oliveras este lunes 28 de julio: cómo es su estado de salud hoy

El director del Hospital Cullen dijo que la exboxeadora "usa cada vez menos el respirador". Además, destacó que...

Video: Vaccari y un particular momento con un foco de luz que lo «encandilaba» en plena conferencia de prensa

28/07/2025 09:50hs.Si bien Independiente no está teniendo el inicio de semestre esperado, ya que perdió dos y empató...

Las dos decisiones de Karina Milei que sacudieron al Gobierno

En el complejo entramado político argentino, pocas figuras han ganado tanto protagonismo en tan...

«Pelear por Córdoba da resultados»: más de 57 mil jubilados tendrán aumentos y bono bimestral

El gobierno de Córdoba anunció un paquete de mejoras para el sistema previsional que beneficiará a más...