El Gobierno confirmó los lineamientos del nuevo acuerdo con el FMI

Compartir:

ECONOMÍA

El programa extenderá el repago hasta 2035 e incluirá un período de gracia de cuatro años y medio.

El Gobierno dio a conocer detalles clave del acuerdo que ultima con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tendrá la estructura de un Extended Fund Facility (EFF) con vencimiento en 2035.  El nuevo esquema contempla un diferimiento de los pagos previstos por los próximos cuatro años y un período de gracia de cuatro años y medio antes de retomar la devolución de los fondos.

El decreto que oficializa el acuerdo fue publicado este martes en el Boletín Oficial y será enviado al Congreso para su tratamiento en la comisión bicameral. Entre los fundamentos, el Gobierno destaca la necesidad de liberar restricciones cambiarias y fortalecer las reservas para mejorar la inserción de Argentina en el mercado internacional.

Dólares frescos y postergación de pagos

El decreto no especifica el monto total del acuerdo, pero anticipa que habrá tanto roll over de vencimientos como desembolsos adicionales. Según estimaciones del banco UBS, el programa podría alcanzar USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones serían para refinanciar deuda existente y USD 8.000 millones serían nuevos fondos.

| La Derecha Diario

Una parte del financiamiento adicional se destinará a la recompra de Letras Intransferibles en poder del Banco Central. Sin embargo, el decreto aclara que no alcanzará para rescatar los USD 23.000 millones totales en manos del BCRA, lo que implica que la cancelación será parcial.

Además,  el artículo 1° del decreto establece que las Letras Intransferibles serán canceladas en orden cronológico, comenzando con el vencimiento del 1° de junio de 2024, que asciende a aproximadamente USD 10.000 millones.

Cuatro años de alivio financiero y nueva exposición con el FMI

Uno de los puntos clave del acuerdo es que Argentina no deberá hacer pagos al FMI hasta octubre de 2029. Este período de gracia permitirá reducir la carga de vencimientos y dar previsibilidad a los mercados.

| La Derecha Diario

A su vez,  el nuevo esquema extenderá el plazo de repago hasta 2035, lo que implica una reprogramación de los vencimientos originalmente pactados en el acuerdo de 2022. Según estimaciones de EcoGo, el alivio financiero para los próximos cuatro años sería de casi USD 20.600 millones si se incluyen intereses.

El decreto también deja entrever que  los dólares nuevos del FMI no podrán ser utilizados para intervenir en el mercado cambiario, sino únicamente para cancelar deudas del Tesoro con el Banco Central y el propio FMI.

Con este esquema, el Gobierno busca aliviar la presión sobre las reservas, despejar el horizonte financiero y fortalecer la estabilidad macroeconómica. El memorando de políticas económicas con el FMI terminará de definir los detalles del uso de los desembolsos y las condiciones de cumplimiento.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

EE.UU. excluye a Cuba de la lista de países a los que brindará ayuda por los efectos del huracán Melissa

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados...

Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur

El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales...

Humanidades lanzó la Facultad para Adultos Mayores

La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader)...

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura: San Lorenzo bajó a Riestra para darles una mano enorme a Boca y River y Central ya...

El Ciclón, que ganó 1-0 con el golazo de Cuello, se afianza en zona de playoffs y sube...