Las condiciones financieras empeoraron en enero por una baja en los depósitos en dólares

Compartir:

Un informe reveló que el empeoramiento de las condiciones financieras se debió a la merma en los depósitos en dólares. A su vez se informó que los préstamos están creciendo más rápido que los depósitos.

  • Deuda: tras el pago de los últimos vencimientos, volvieron a caer los depósitos del Gobierno en el BCRA

  • Deuda: el Gobierno movió dinero a su cuenta en el BCRA para pagar vencimientos no renovados

Un informe reveló que el empeoramiento de las condiciones financieras se debió a la merma en los depósitos en dólares.

El ICF cayó 7,9 puntos en enero a 92 unidades, cortando con una racha positiva de 4 meses que comenzó en septiembre con el blanqueo. Justamente, la variable de mayor incidencia negativa fue los depósitos privados en dólares, que cayeron desde u$s34.000 millones en noviembre a u$s31.000 millones a fines de enero.

Es así que según el informe de Econviews las condiciones locales cayeron 12 puntos. «Casi toda la caída se debió a los depósitos en dólares. También hubo una desmejora en la liquidez de corto y largo plazo, pero se da porque los préstamos están creciendo más rápido que los depósitos«, explicaron.

Las variables locales de mejor desempeño fueron la inflación núcleo mensual, que se moderó en enero luego del pico estacional de diciembre, las acciones y el riesgo país. Al respecto remarcaron que, en los últimos días, el Merval cayó a 2,000 dólares y el EMBI volvió a trepar a 660 puntos. Como el ICF mide promedios mensuales, esta desmejora se verá en el índice de febrero.

Tasa, FMI, y cepo

Tras el IPC de diciembre, el BCRA anunció que en febrero bajaría la devaluación del dólar oficial de 2 a 1% mensual. Y el jueves 30 de enero recortó la tasa de interés de 32 a 29% TNA, lo que da una tasa mensual de 2.4%, en línea con la inflación.

«La contracara de esta estrategia es que ofrecer rendimientos neutros en pesos solo es posible con cepo: con flotación libre la tasa real debería ser positiva. La brecha cambiaria siguió en 13% en enero. Otras monedas emergentes como el peso chileno o el real brasileño se apreciaron luego de que Trump fuera para atrás con las amenazas de aranceles», recordaron desde Econviews.

Las condiciones locales están mayormente positivas

8 de 10 variables se mantuvieron en zona de confort, es decir encima de su promedio histórico 2005-2025, en enero. Sobre todo se destacan el Merval y los depósitos en dólares, más allá de la caída de los últimos meses, que están en máximos en términos absolutos.

Las dos variables que siguen en zona de estrés moderado son la liquidez de largo plazo y la tasa de interés (BADLAR), aunque puede mejorar con el recorte de 32 a 29% TNA a fines de enero. «Esperamos al menos una baja más, de una magnitud similar, antes de las elecciones», explicaron.

También puede interesarte

Antes de recibir a Zelenski, Trump llamó a Putin en un nuevo intento por lograr la paz entre Rusia y Ucrania

La información fue confirmada por el propio mandatario estadounidense a través de sus redes sociales.Donald Trump informó este...

ATE protesta por la falta de oferta salarial y convoca a asambleas

El consejo directivo provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió este...

Vialidad: la fiscalía volvió a reclamarle al Tribunal que subaste de forma inmediata los bienes de CFK

Diego Luciani y Sergio Mola rechazaron los recursos presentados por la exvicepresidenta y pidieron que inicien la ejecución...

BENITEZ ELCIO FERMIN

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia,...