ATN: el Gobierno se quedó con un fondo de casi $680.000 millones que se podía repartir con las provincias

Compartir:

El Gobierno entregó este tipo de ayudas a las provincias por solo $50.000 millones. Los gobernadores había reclamado a Milei que distribuyera ese dinero para apoyar el Presupuesto 2025.

  • El derrumbe de los ATN exhibió luces y sombras del vínculo entre Nación y las provincias

  • Qué no hay que hacer al transferir dinero para evitar problemas con ARCA

Solo 10 gobernadores recibieron ayuda del Gobierno Nacional.

Ámbito

El Gobierno distribuyó en 2024 apenas el 7,3% de la masa de recursos que acumuló a lo largo del año para financiar Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que son ayudas a provincias que se entregan de manera discrecional por parte del Poder Ejecutivo.

A lo largo de 2024, el Gobierno acumuló $679.898 millones provenientes del 1% de la coparticipación de impuestos y, de ellos, solo repartió $49.800 millones entre apenas 10 provincias. El Fondo de ATN alcanzó el año pasado el nivel mas alto desde 2017.

Cabe recordar que uno de los reclamos de los gobernadores para dar apoyo al proyecto de Presupuesto 2025 era que el Gobierno federal repartiera ese dinero en compensación por el recorte del 70% de las transferencias no discrecionales.

atn-2024.png

Misiones concentró la mayor porción, con $13.000 millones, seguida luego por Entre Ríos, con $6.800 millones, y Tucumán, con $6.500 millones. “El impacto de los ATNs sobre las provincias que lo recibieron fueron diversos: en Misiones y en Chubut representaron poco más del 50% del total de las transferencias no automáticas recibidas en el año; mientras que, en Santa Cruz, Santa Fe y Corrientes, no llegaron al 10%”, señala el informe de la consultora Politikon Chaco.

Otras provincias que recibieron ayudas fueron Salta, con $6.000 millones; Jujuy y Chubut, $4.500 millones; Catamarca y Santa Cruz, $3.000 millones; Santa Fe, $1.500 millones y Corrientes, $1.000 millones.

Total de transferencias por todo concepto en 2024

En el año 2024, el total de las transferencias no automáticas a provincias y Ciudad de Buenos Aires (CABA), que incluyen ATN y otros conceptos, totalizaron $1,6 billones en etapa devengada y $1,44 billones en etapa pagada.

“Dichas cifras equivalen a una baja anual de 75,3% y 76% respectivamente en términos reales. Se trata del nivel de transferencias más bajo en, por lo menos, 20 años”, señala el estudio.

Politikon Chaco indica que, “comparando los envíos de 2024 contra los de período desde 2004 en adelante, exhibe caídas superiores al 60% en términos reales en todos los casos”.

También puede interesarte

Mundial de Clubes 2029: posibles fechas, sedes y equipos clasificados

Toda la información sobre la siguiente edición de la competencia.Tras la consagración del Chelsea en el último Mundial de...

Camila Sosa Villada: El mundo ya no tiene arreglo

La primera vez que vi a Camila Sosa Villada fue en el unipersonal “Carnes tolendas”,...

Cómo usar menos el celular: apps, ajustes y trucos prácticos para reducir el tiempo en pantalla

En tiempos de hiperconectividad, las notificaciones constantes, los mensajes que no paran y las redes sociales que nunca...

La resistencia de los cuerpos

Siempre hay un motivo para resistir con y desde el teatro. Estrenada hace...