“Dialogamos sobre el presente y futuro de la central hidroeléctrica”. Esa fue la escueta explicación que el gobernador Gustavo Valdés posteó en sus redes sociales sobre una reunión más que importante que mantuvo este jueves en su despacho con el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Alfonso Peña.
No hubo más detalles sobre lo conversado. “La represa, vital para el desarrollo estratégico y la preservación ambiental, genera energía renovable para millones de argentinos y paraguayos”, cierra el posteo.
El encuentro se da pocos días después de que se habilitara el paso entre Paraguay y Argentina por el puente sobre Yacyretá, el cual une Ayolas con Ituzaingó. La reunión se concreta también con las demandas correntinas por regalías de la hidroeléctrica.
Además, en la zona está pronto a funcionar el puerto ituzaingueño, que será un antes y un después para la logística y transporte de la producción en una para de enorme potencial forestoindustrial.
Alfonso Peña fue designado al frente de la EBY en febrero pasado, mediante el decreto 180/2024 del Poder Ejecutivo Nacional. Es ingeniero civil graduado e 1984 en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
“Profesionalmente, se desempeñó en la empresa Decavial SAICAC desde 1987 hasta 2016. En esta empresa, estuvo a cargo de varias obras viales e hidráulicas, gestionando las mismas según los lineamientos presupuestarios y manejando la relación con clientes y proveedores.
Desde 2016 hasta 2020, ocupó la gerencia general de la empresa Cunumí SA, especializada en proyectos de obras y servicios en las áreas de saneamiento, higiene urbana, captación, conducción y tratamiento de fluidos, redes viales urbanas y rurales, así como obras civiles y de arquitectura
Desde 2020, se desempeña como profesional independiente”, detallan como currículo en la página oficial de la EBY.
Aña Cuá, frenada
En tanto, la obra de la represa hidroeléctrica Aña Cuá cumple en este diciembre un año de su paralización, cuando Javier Milei asumió la presidencia del país. Se trata de una obra de ampliación del complejo hidroeléctrico que comparten Paraguay y Argentina.
La obra estaba en un 40% terminada y llevaba cierto buen ritmo, pero al paralizarse dejó a 350 obreros sin trabajo, un impacto económico que también impactó en la localidad de Ituzaingó.
Desde el lado paraguayo se deslizó la idea en agosto pasado que las obras podrían reactivarse en enero de 2025, pero hasta ahora las autoridades nacionales de Argentina no se expresaron al respecto.
La represa inició su construcción en 2020 y estaba prevista su culminación a fines de 2024. Una vez terminada dotaría de un 10% extra potencia energética a Yacyretá. Está ubicada sobre una de las márgenes de esa otra represa argentina-paraguaya.
El puerto en la zona
Por su parte, la obra del puerto de Ituzaingó podría estar concluida en el primer trimestre del año que viene. Se trata de una de las obras más publicitadas por el Gobierno Provincial al destacar su apuesta por el desarrollo.
En este sentido, vale recordar que el propio Gobernador estimó hace poco que para marzo de 2025 “el puerto de Ituzaingó estará listo”, dijo en una entrevista.
El Gobierno destaca que el puerto de Ituzaingó es estratégico para sacar la madera de la producción forestal correntina, además de arroz.