Javier Milei lo hizo: se desplomaron los salarios del Conicet y la inversión en ciencia

Compartir:

Conicet, entre los organismos públicos más perjudicados.

El grupo EPC (Economía, Política y Ciencia), integrado por investigadores, analistas y consultores especializados en ciencia, tecnología e innovación, difundió este viernes un alarmante informe sobre la evolución de los salarios y la inversión en esa importante área en lo que va de la gestión de Javier Milei.

Mientras que quienes “desarrollan tareas en organismos que integran el Sistema Nacional de Empleo Público acumulan un deterioro de 19,9% de sus salarios desde noviembre de 2023”, la situación del personal con dedicación a la investigación en universidades nacionales se agrava.

salarios cientifios universitarios.jpg

Ese personal representa casi una tercera parte de todo personal de ciencia en el país, y en términos interanuales alcanzaron una caída salarial del 22,4% real respecto de noviembre de 2023.

Más grave todavía es la situación de los investigadores de Conicet, cuyos ingresos ya se ubican con una caída del 29,7% en términos reales desde que se pusieron en práctica las políticas económicas y sociales anarcocapitalistas.

salarios conicet.jpg

De acuerdo a los datos recabados por EPC, el desplome en la inversión pública también se vio reflejado en cuanto a la inversión: “En el primer año de gobierno de Milei, cayeron todos los indicadores de inversión estatal en ciencia y tecnología. Descendieron el presupuesto, los salarios, los subsidios, la inversión en federalización, la cantidad de empleos y la investigación en universidades”, alerta el informe.

caida inversion.jpg

Ni en la dictadura le fue tan mal a la ciencia argentina

Nicolás Lavagnino, director del grupo EPC-CIICTI e investigador del Conicet, afirmó por la señal C5N que «ni con los militares, ni siquiera con Macri en cuatro años, se perdió en el Conicet lo que en un año con Milei».

En ese sentido, precisó que durante todo el gobierno de Juntos por el Cambio el organismo perdió 25 puntos, mientras que con la actual gestión de LLA la sangría alcanzó los 30 puntos en solo un año.

Tras señalar que «aun con la inflación cayendo, cuando tenés una suba nominal del salario ganas más pero podés comprar menos«, Lavagnino se mostró pesimista en cuanto a las políticas salariales libertarias al señalar que «no parece que vaya a existir una recomposición» salarial para el sector.

Por otro lado, el investigador dijo que «se está viendo un desplazamiento de docentes permanente. Este año hubo un 30% menos de aspirantes a becas, porque antes de empezar una carrera académica lo piensan tres o cuatro veces”.

“Los ingresos al Conicet están cerrados», añadió, advirtiendo que así se produce una «fuga de cerebros». “Nosotros exportamos a precio cero personal altísimamente calificado, que se integra a entramados productivos y científicos en otros países”, explicó Lavagnino.

“Entonces, la pérdida de estos profesionales calificados es una transferencia directa de recursos. Lo hicimos en los 70, en los 90 y está ocurriendo nuevamente», sentenció.

epc-iescyt-n.14-noviembre-2024.pdf

Embed

También puede interesarte

Gallardo: la «semana linda» previa al Súper, la fuerte reacción a las «críticas dañinas» y más

18/04/2025 19:47hs. Actualizado al 18/04/2025 20:06hs."Se opinaba sobre el resultado pero veníamos haciendo cosas buenas". Marcelo Gallardo se...

Tamara Báez le reclama a L-Gante un aumento en la cuota alimentaria.

El abogado de la influencer explicó los detalles de la demanda relacionada con la manutención de Jamaica, la...

Mbappé se fue al descenso

18/04/2025 17:35hs.“¡Mbappé, el Caen no es tu juguete!”, decía una bandera desplegada por los fans del equipo, a...

El mensaje de la Iglesia al Gobierno en defensa de los jubilados.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la Misa Crismal y el clásico lavado de pies....