Cambios en ABL y Patentes

Compartir:

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2025, con modificaciones en los cálculos de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) que introducen nuevas segmentaciones geográficas y en el de patentes, con un monto fijo para cada tramo y una alícuota sobre el excedente.

A partir del año próximo, la actualización del ABL estará dividida en diez escalas en vez de siete y se actualizará de acuerdo al índice de inflación más un porcentaje determinado por la zona en la que está ubicada la propiedad. El cambio tiene como objetivo «recomponer de forma gradual la proporción de la tarifa en el costo del servicio».

La zona sur ajustará 2 por ciento, zona oeste 3 por ciento y zona norte 4 por ciento. Para atenuar el impacto de la subas, el presupuesto incluyó bonificaciones según la valuación del inmueble: si es menor o igual a 26,6 millones de pesos, el beneficio busca que el impuesto anualizado de 2025 no supere la suba del 20 por ciento en relación al tributo de diciembre de 2024. La medida alcanza a 1.076.914 inmuebles, el 54 por ciento del total de las 2.004.740 partidas.

Para los 257.391 inmuebles que superan valuaciones de 26,6 millones de pesos y hasta 38 millones, la bonificación será a los efectos de que el impuesto anual de 2025 no pase del 35 por ciento anual. Finalmente, las 670.435 partidas con valuaciones mayores a los 38 millones de pesos ajustarán según los datos de inflación vigentes al momento.

Por su parte, jubilados y pensionados podrán pedir la exención del ABL. La proyección del año próximo incluye utilizar como referencia la Valuación Fiscal Homogénea del inmueble, con un valor máximo de 30 millones de pesos -mientras actualmente es de 75.000 pesos- y percibir un haber igual o menor a cuatro veces y media la jubilación mínima -cuando ahora es de dos veces y media-.

Patentes

El Gobierno porteño reestructuró la forma de cálculo del impuesto para la recaudación por patentes a partir de un sistema de escalas que definen un monto mínimo y alícuotas para el excedente. De los 1.556.991 vehículos registrados en la ciudad, el 81 por ciento será alcanzado por una alícuota efectiva menor o igual a la actual durante el año próximo.

En el desagregado, el 37 por ciento del total (581.456 vehículos) verá reducida la tarifa en relación a 2024, el 44 por ciento (684.402 vehículos) mantendrá su alícuota efectiva actual y el 19 por ciento (291.133 vehículos) tendrá un incremento que en ningún caso podrá superar el tope del 6 por ciento.

El gobierno consideraba que hasta ahora ocurrían situaciones distorsivas, como por ejemplo que un vehículo con un valor superior en 1 peso generaba en determinado momento un salto de tramo hacia un alícuota superior que, automáticamente, provocaba el doble de impuesto. Según las fuentes oficiales, la nueva propuesta “genera progresividad a partir del incremento de la valuación del vehículo, definiendo un monto mínimo en cada escala y una alícuota para el excedente. Y se logra una equidad impositiva para vehículos de similares valuaciones”.

Los autos híbridos y eléctricos que estaban exentos del pago de patentes, mantendrán el beneficio por un año más a partir de enero 2025 y luego obtendrán una reducción del 60, 40 y 20 por ciento sobre el impuesto a pagar, respectivamente. A partir del sexto año de radicación, deberán abonar la totalidad de la alícuota.

Del total del Presupuesto porteño para 2025, que proyecta gastos por casi 14 billones de pesos, el área con mayor participación presupuestaria destinada para 2025 es Educación, con el 20,1 por ciento del total y una inversión de 2 billones 795 mil millones pesos destinados a obras y remodelaciones en escuelas y hospitales, desarrollo de los centros TUMO e incorporación de nuevas tecnologías.

En materia de obra pública se destinará un 19, 3 por ciento, porcentaje apenas superior al 16 por ciento del promedio histórico, principalmente para el desarrollo del Plan integral de Movilidad Urbana y Revitalización de la zona Sur, con una partida de 337.000 millones de pesos. Además se pondrá en marcha el Trambus y una nueva línea de colectivos eléctricos en el Casco Histórico luego de la transferencia de las 31 líneas a la Ciudad, se ensanchará y renovará la Autopista Dellepiane y se construirán nuevos Pasos Bajo Nivel.

También puede interesarte

Cavani tiene que leer a Soriano

El uruguayo está maldito y Boca sufre su falta de gol.Volvió a fallar un penal: eligió calidad antes...

Spotify se cayó a nivel mundial: los motivos de la falla este 16 de abril y qué hacer para que la app vuelva a...

Una caída global de Spotify dejó este miércoles a millones de usuarios sin acceso a sus canciones, playlists...

ESTACIONAMIENTO MEDIDO LIBERADO EN SEMANA SANTA

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana...

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de...