Empresas energéticas argentinas aprovechan el optimismo de los mercados por Milei para colocar deuda en Estados Unidos

Compartir:

Jonathan Gilbert y Kevin Simauchi

Las empresas energéticas argentinas están irrumpiendo en los mercados de deuda pública para aprovechar el optimismo de los inversores ante las reformas fiscales del presidente Javier Milei.

La petrolera de shale Vista Energy emitió el miércoles US$600 millones en Nueva York, en la primera venta de bonos extranjeros de su historia. Pampa Energía SA, que también está aumentando la producción en el yacimiento argentino de shale de Vaca Muerta, ha organizado reuniones con inversores para volver a los mercados de capitales por segunda vez este año. MSU Energy recaudó US$177 millones para refinanciar deuda.

La decisión de recurrir a prestamistas internacionales pone de relieve el creciente entusiasmo de Wall Street por Milei. El presidente, que pronto terminará su primer año en el cargo, se ha mantenido firme en su campaña para desregular la economía y revertir años de déficit presupuestario endémico.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Pampa Energía se suma al proyecto de GNL de Pan American Energy

“El impulso positivo en el aspecto macroeconómico está abriendo la puerta para que las empresas recauden capital y refinancien la deuda existente en los mercados”, señaló Alexander Robey, gestor de cartera de deuda de mercados emergentes de Allianz Global Investors GmbH. “Los emisores están aprovechando al máximo esta oportunidad, dado que el sentimiento del mercado puede cambiar con la misma rapidez”.

Viento a favor para tomar deuda

El entorno para las emisiones también es más favorable. El diferencial de la deuda soberana argentina se sitúa en 757 puntos básicos, rondando niveles no vistos en cinco años, según un índice de JPMorgan. 

Las empresas también pueden endeudarse en condiciones más favorables. Vista vendió su bono a 11 años con un rendimiento del 7,6%, en comparación con tasas de entre el 8% y el 9% que se registraban cuando una ola de emisores acudió al mercado entre julio y octubre.

LM

También puede interesarte

Inicia el juicio contra una madre acusada de matar a sus dos hijos

El Ministerio Público Fiscal, representado por la doctora Clara Belén Arrúa, a cargo de la Unidad Fiscal de...

La bravata de Javier Milei al campo es escupir para arriba

Tengo una sensación desencontrada. Pasé un gran fin de semana, tras el anuncio del gobierno sobre el fin...

Redes: se achicó la diferencia de medición entre el Gobierno y la oposición

Un relevamiento de Rating Streaming permitió obtener conclusiones contundentes sobre la conversación en redes vinculada a...

De la robótica al team building

¿En qué aspectos la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida dentro...